
Nacida en Bilbao en 1976, Maria Ptqk es curadora, investigadora y gestora cultural especializada en las intersecciones entre las artes y la cultura tecnocientífica.
Doctora en investigación artística por la UPV-EHU (Premio Extraordinario de Doctorado), licenciada en Derecho y graduada en Ciencias Económicas, DEA en Derecho Internacional Público en Paris II – Sorbonne y en Derecho de la Cultura en la Uned – Carlos III de Madrid.
Ha comisariado las exposiciones “Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras” (CCCB Barcelona y Azkuna Zentroa, Bilbao, Finalista de los Premios de la Asociaciò Catalana de Crítica d´ Art, 2019-2021), «Máquinas de ingenio | Jakintzen bidegurutzean» (Tabakalera, Donostia – San Sebastian, 2023-2024), “Soft Power. Arte y biotecnologías” (Proyecto Amarika Proiektua, Vitoria-Gasteiz, 2009; Bizbak, Bilbao, 2010), “À propos du Chthulucène et ses espèces camarades” (Espace virtuel du Jeu de Paume, París, 2017), “Extinción Remota Detectada” (LABoral, Gijón, 2022), “Reset Mar Menor. Laboratorio de imaginarios para un paisaje en crisis” (Centro de Cultura Contemporánea El Carme, Valencia, 2021, co-comisariada junto a Clara Boj), «El ciclo del agua» de Fran Pérez Rus (Centro Párraga, Murcia, 2025, en colaboración con Irene Ergueta Elorza). Actualmente es comisaria del festival internacional de imagen Getxophoto (2023-2026).
Ha sido integrante del comité científico del Encuentro Cultura y Ciudadanía 2020 (Ministerio de Cultura), del comité de programación de ISEA Paris 2023 (International Symposium on Electronic Art), del equipo curatorial de GenderArtNet (European Cultural Foundation, 2009) y del Consejo Vasco de la Cultura (2009-2012). Colabora como asesora con la Fundación Daniel y Nina Carasso (eje de Arte ciudadano) y con la editorial y productora de arte consonni. Ha editado, entre otros, “Le vivant” (dossier temático para La Gaité Lyrique, París, 2014) y los libros colectivos “Breve historia del pimiento para uso de la vida extraterrestre” (2017), “Especies del Chthuluceno. Panorama de prácticas para un planeta herido” (2019) y “Laboratorios ciudadanos: una aproximación a Medialab Prado” (2021). Interviene como docente en el Máster de Práctica y Teoría en Artes y Cultura Contemporánea (Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao y la Universidad del País Vasco – UPV/EHU, 2022-2025) y el Máster Universitario en Arte Contemporáneo Tecnológico y Performativo de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco – UPV/EHU (2023-2026).
Desde 2024, es responsable de coordinación editorial y apoyo al desarrollo hispanohablante de .able, revista académica de arte, ciencia y diseño impulsada por de la Cátedra Arte y Ciencia de ENSAD (École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs) y École Polytechnique en el marco de Paris Sciences et Lettres (PSL Research).
Contacto
mariaptqk@gmail.com
mariaptqk@able-journal.org
Foto: Maider Jiménez.