REC. Comisariado del Festival Internacional de Imagen Getxophoto 2025.
Getxophoto
Festival Internacional de Imagen
del 29 de mayo al 22 de junio 2025
https://www.getxophoto.com
Primero pulsamos PAUSA, luego PLAY y ahora le damos al botón de REC. La abreviatura del inglés record, que significa grabar y aparece habitualmente como un círculo rojo en nuestras pantallas, remite al registro, a la memoria, al relato sobre el pasado y a la condición de la imagen como testigo de la realidad. La relación entre imagen y registro es un debate central en los estudios visuales sobre el que se han volcado clásicos de la teoría fotográfica como Walter Benjamin, Susan Sontag o Georges Didi-Huberman. ¿Pero qué queda de este debate en la actualidad en relación con las tecnologías contemporáneas? ¿Cuál es la diferencia entre acumular archivos y elaborar un relato? ¿Cuál es el futuro de la imagen –y de la memoria construida a través del registro visual– en un mundo de REC extremo, inmaterial, manipulable y aparentemente infinito? Seguir leyendo.
Yevonde / Zofia Rydet / Arno Gisinger / José Ramón Ais / Natacha de Mahieu / John Divola / Carlos Idun-Tawiah / Annie Hsiao-Ching Wang / Satoshi Fujiwara / Federico Vespignani / Sabiha Çimen / Ann Shelton / Sybille Neumeyer / Martín Bollati / Estampa / Rosa Lacavalla / RYBN.ORG / Anna Barea / Marc Lee.
Encerrona vol. 12. Con Joana Moll, Nathalie Herschdorfer (Museo Photo Elysée, Lausanne), Pita Arreola (M. Fernández), Roc Albalat (Estampa), Marina Otero (Data Mourning Clinic, Universidad de Columbia), Clothilde Morette (Maison Européene de la Photographie, París), Jon Uriarte.
Multi-fotomatón. El retrato múltiple, también conocido como multigraphe, es una técnica a medio camino entre el ingenio técnico y el entretenimiento de feria con la que se empezó a experimentar a finales del siglo XIX, en los inicios de la fotografía.
Dibujamatón. En estos tiempos vertiginosos en los que la imagen tiene una existencia fugaz y fácilmente olvidable, el grupo Dibujatoelrato Sinparar propone en el espacio público la realización de retratos dibujados en un proceso más pausado que el simple clic de una cámara.
Hamaiketako. Con la directora de las exposiciones de Kutxa Fundazioa, Ane Abalde, y de la arquitecta y fotógrafa María Azkarate.
MAPS (; Mejores Amigxs Para Siempre;) Con Blackkamera (Bilbao), EASD – Antonio Faílde (Ourense), EASD – Mestre Mateo (Santiago), Elisa Miralles (Madrid), Escuela de Artes y Oficios (Vitoria–Gasteiz), IED – Kunsthal (Bilbao), IEFC (Barcelona), IPCI (Oporto, Lisboa), LENS (Madrid), TAI (Madrid), UNIR (La Rioja), UPV-EHU (Bilbao), Universitat Politècnica de València
Paisanajes. Proyecto interactivo creado especialmente para Getxophoto por el colectivo Estampa en base al archivo Kutxateka de Kutxa Fundazioa.
El timbre de los peces. Para ayudar a los peces, se instaló una cámara submarina en la esclusa. Si aparecen peces en la pantalla, ¡puedes tocar el timbre! Esta acción alerta al esclusero, quien abrirá la compuerta cuando haya muchos peces esperando. Una iniciativa del municipio de Utrecht, Hoogheemraadschap De Stichtse Rijnlanden (HDSR) y Mark van Heukelum de Dutch Wallfish.
Selección de películas por Pepa Blanes. En el canal de Filmin de Getxophoto.
Playlist 2025. Banda sonora de esta edición a cargo de Raül Refree.
Yevonde, Life and Colour. Zofia Rydet, Sociological Record. Arno Gisinger, Betrachterbilder. José Ramón Ais, Parque Natural.