Breve historia del pimiento para uso de la vida extraterrestre
Maria Ptqk (Ed.), Josune Urrutia, Gustavo Puerta Leisse. Con la colaboración especial de Elena Odriozola. Gabinete Sycorax, 2015. Nos extinguimos. Y el pimiento es la planta en la que hemos decidido depositar nuestra memoria.
Breve historia del pimiento para uso de la vida extraterrestre es una panorámica sobre del papel que ha desempeñado el pimiento en las sociedades humanas y, en un sentido más amplio, el tipo de relación que nos une con las especies vegetales. En un momento en el que los debates científicos sobre climatología, ecología y medioambiente sugieren nuevas amenazas y urgencias, esta obra sugiere una mirada menos antropocéntrica sobre nuestra propia supervivencia. El pimiento se considera en casi todos los rincones del mundo como un alimento banal. Barato, popular, tradicional, incluso en las frases hechas aparece como sinónimo de aquello que carece de importancia. Sin embargo, constituye un ejemplo paradigmático de la manera en que los vegetales viven y se transforman en el entorno terrestre. Es una especie viajera, resistente y de alma migrante que, gracias a su extraordinaria capacidad de adaptación –expresada en numerosas variedades de tamaño, color, forma y sabor–, ha sabido aclimatarse con éxito en todas las regiones templadas y tropicales del globo. Junto a ella, atravesamos los últimos quinientos años de historia natural: los avances de la biología, la horticultura y las ciencias de la alimentación, desde las boticas medievales hasta los supermercados; la evolución de las técnicas agrícolas, desde las chinampas aztecas hasta los laboratorios de biología molecular; o las infinitas modulaciones de esa mezcla tan particular de arte y ciencia que es la gastronomía. El texto central, de Maria Ptqk, también la editora de la publicación, es un recorrido histórico sobre el pimiento a partir de una investigación documental y bibliográfica. Los cuadernillos, firmados por Gustavo Puerta Leisse, recogen aproximaciones de carácter botánico, espiritual y gastronómico, con un énfasis especial en el picante. Las ilustraciones de Josune Urrutia, distribuídas a lo largo del cuaderno central y los cuadernillos, constituyen testimonios gráficos de las distintas miradas sociales sobre el pimiento: como rito, como alimento, como producto, como abstracción. Además la publicación incluye cuatro láminas ilustradas, una de ellas por Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015. Impreso en risografía a 4 tintas en Munken Lynx en Estudio Raum Press (Salamanca). |
Pingback: Summerlab 2018 » Participants